|
 |
|
Webquest |
|
|
|
|
|
 |
|
Introducción |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UN RINCÓN PARA APRENDER Y DISFRUTAR
¿Para qué nos comunicamos?
La comunicación nos sirve para relacionarnos con personas de nuestra sociedad, y de esta manera poder entablar amistades para crear un entorno agradable con los compañeros de tu escuela, para tener una buena vida familiar, entre otros.
Sin embargo, en la comunicación existen diferentes tipos de funciones, tales como:
- FUNCIÓN EXPRESIVA/EMOTIVA
- FUNCIÓN APELATIVA/CONATIVA
- FUNCIÓN REFERENCIAL
- FUNCIÓN FÁTICA
- FUNCIÓN POÉTICA
- FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
- FUNCIÓN SITUACIONAL O DE CONTEXTO
Estas funciones se distinguen de acuerdo a la actitud de las enunciaciones que emite el emisor en el proceso comunicativo. Veamos el siguiente esquema.
Emisor (Función expresiva)
|
Situación (Función situacional o de contexto)
|
Receptor (Función apelativa)
|
Contexto (Función referencial)
|
Mensaje (Función poética)
|
Código (Función metalingüística)
|
Canal (Función fática)
|
|
|
|
¡En esta ocasión sólo nos enfocaremos en tres funciones!
LA FUNCIÓN EXPRESIVA/EMOTIVA, LA FUNCIÓN REFERENCIAL Y LA FUNCIÓN APELATIVA/CONATIVA.
- La función expresiva/emotiva consiste en que, a través del lenguaje, el emisor busca expresar su sentir y su mundo exterior. Esta función del lenguaje predomina en la poesía, por ejemplo, ¡estoy tan contento!.
- La función referencial consiste en representar objetivamente la realidad a través del lenguaje, exponiendo hechos y conceptos. Esta función del lenguaje predomina en los textos expositivos-científicos, por ejemplo, Santiago de Chile, tiene altos grados de contaminación.
- Y por último, la función apelativa/conativa es aquella en la que el emisor incita al receptor, a través de la comunicación, a realizar una acción. Esta función del lenguaje predomina en los textos dramáticos, por ejemplo, ¡Marcela ve a arreglar tu pieza!.

Función expresiva/emotiva

Función referencial
Función apelativa/conativa
¡Si quieres aprender aún más, haz click en el siguiente link!
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
¿Perdido en la hora? |
|
|
|
|
|